Mostrando entradas con la etiqueta Acoso laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acoso laboral. Mostrar todas las entradas

5 nov 2018

LA VÍCTIMA DE ACOSO LABORAL EN EL JUICIO: VER, OÍR Y CALLAR

Jupsin.com, 01.11.2018

Un día cualquiera en los Juzgados de lo Social de Madrid. Estamos esperando para entrar en un juicio de extinción de contrato por acoso moral en el trabajo. En los pasillos, la empresa ha formulado una oferta económica para cerrar el asunto sin reconocimiento de responsabilidad. La trabajadora afectada la rechaza: “Carlos, no quiero que me tapen la boca sólo con dinero, quiero que el juez escuche todo lo que he vivido”. Le explico: “Sólo te escuchará si la otra parte quiere que hables”. Se sorprende, pero al final me responde convencida: “No importa, porque entonces tú vas a ser mi voz”

Yo haré todo lo que esté en mi mano para que así sea: voy a ratificarme en los hechos narrados con detalle en la demanda, voy a respaldar con argumentos jurídicos su pretensión, voy a valorar la prueba que se practique… Agradezco la confianza que supone esa afirmación de mi cliente, pero ello no me impide tener la certeza de que ningún abogado puede sustituir al testimonio en primera persona de una víctima de acoso laboral.

16 dic 2017

EL ACOSO COMO ACCIDENTE DE TRABAJO

Jupsin.com, 04.12.2017.

Cuando se produce acoso en el trabajo, es frecuente que sus consecuencias psíquicas –a veces incluso físicas- acaben conduciendo a la víctima a una situación de incapacidad temporal.

La ansiedad, la depresión y otros trastornos llegan a imposibilitar que la persona afectada esté en condiciones de seguir trabajando cotidianamente, sobre todo si debe hacerlo en el mismo entorno en el que ha sufrido o está sufriendo el mobbing.

Esas patologías, siempre que tengan su origen exclusivo en factores laborales, pueden –y deben- ser calificadas como accidente de trabajo. Es evidente que si la causa (el acoso) es laboral, la consecuencia (la baja) no puede ser considerada enfermedad común o accidente no laboral.

7 abr 2017

CUANDO EL ACOSADOR ES QUIEN DENUNCIA

Jupsin.com, 03.04.2017

El pasado 9 de marzo conocimos una sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 18 de Sevilla, que desestima íntegramente la demanda de protección de derecho al honor interpuesta por el coronel Isidro de Lezcano-Mújica contra la comandante retirada del Ejército Zaida Cantera y la periodista Irene Lozano

El Tribunal Militar Central había condenado en 2012 al coronel, en resolución confirmada por el Supremo, a una pena de dos años de prisión por un delito de abuso de autoridad en la modalidad de trato degradante a un subordinado (artículo 106 del Código Penal Militar) y a otra de diez meses de prisión por abuso de autoridad en la modalidad de maltrato de obra (artículo 104). 

El condenado había sometido a la entonces capitán del Ejército Zaida Cantera a un acoso de naturaleza sexual y, a raíz de su reacción contraria y su denuncia, desencadenó un sistemático acoso moral en el trabajo, con participación de otras personas.

5 feb 2017

SI TE ACOSAN EN EL TRABAJO, GRÁBALO: ES LEGAL

Jupsin.com, 30.01.2017

Una de las preguntas más repetidas por las víctimas de acoso (y también las de otras vulneraciones de derechos laborales) cuando vienen al despacho a asesorarse es: ¿puedo grabar las conversaciones con mi jefe (si el acoso es vertical) o con mis compañeros (si es horizontal)? 

Las conductas ilícitas en muchas ocasiones no se producen en presencia de personas distintas de acosador y acosado. Y, cuando sí existen testigos, el afectado no siempre tiene la seguridad de poder contar con ellos en caso necesario, porque a menudo siguen manteniendo dependencia laboral del autor de los hechos que se quieren denunciar. 

En los últimos años, la generalización del uso de dispositivos móviles, que permiten de forma sencilla registrar en audio estas situaciones, ha provocado que sea cada vez más frecuente la consulta a la que nos referimos. 

Y la respuesta es inequívoca: sí, puedes grabar las conversaciones que demuestran el acoso

14 ene 2017

LA EMPRESA ANTE EL ACOSO: QUÉ HACER Y QUÉ NO

Jupsin.com, 09.01.2017

Cuando los casos de acoso laboral se acaban dirimiendo en los tribunales y no hemos tenido ocasión de ejercer la abogacía preventiva, constatamos que, en numerosas ocasiones, las partes no han actuado con la diligencia recomendable. Pero personalmente he encontrado más empleados que sí han hecho lo que debían ante una situación de mobbing que empresas que hayan articulado una prevención y una reacción adecuadas.

Ciertamente, he conocido muchos trabajadores sin pruebas, o con dudas, o con miedo insuperable a denunciar, o que actúan tarde o mal... Pero también muchos que se han informado oportunamente y han dado los pasos correctos en cuanto a recopilación de elementos probatorios, denuncia interna y acciones en vía judicial. Sin embargo, ha sido infrecuente encontrarme empresas que se enfrentaran al procedimiento judicial con la plena tranquilidad del deber cumplido. Por ello, mi primera colaboración con Jupsin.com va encaminada a ofrecer algunas recomendaciones prácticas para responsables empresariales. 

5 jun 2016

SENTENCIA POR ACOSO LABORAL A DISCAPACITADO: DECLARACIONES EN TELEMADRID


Informativo Telenoticias, de Telemadrid,  26 de mayo de 2016.

Información sobre la sentencia condenatoria a una empresa por acoso a un empleado con discapacidad psíquica. 

Incluye declaraciones del letrado del trabajador, Carlos Javier Galán, de Alberche Abogados, así como una entrevista con Alberto Alemany, de la Fundación Carmen Pardo Valcarce.

4 jun 2016

ACOSO A TRABAJADOR CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: DECLARACIONES EN TELECINCO Y CUATRO


Noticia emitida en Informativos Telecinco y Noticias Cuatro, y difundida por la agencia Atlas, del grupo Mediaset, el 26 de mayo de 2016.

Se informa sobre la sentencia judicial condenatoria dictada contra una empresa de servicios por el acoso laboral sufrido durante varios años por uno de sus empleados, una persona con discapacidad intelectual.

Incluye declaraciones del director de Alberche Abogados, Carlos Javier Galan, letrado que ha asistido al trabajador en este proceso judicial.