Mostrando entradas con la etiqueta Lawyerpress. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lawyerpress. Mostrar todas las entradas

20 may 2017

ACTUALIDAD DEL DERECHO LABORAL: ENTREVISTA EN LAWYERPRESS TELEVISIÓN



Entrevista de Carlos Capa al director de Alberche Abogados, Carlos Javier Galán, en su condición de presidente de la Sección de Derecho Laboral del Colegio de Abogados de Madrid sobre los debates de actualidad en la materia, con ocasión del II Congreso de la Abogacía Madrileña, el 25 y 26 de abril de 2017. 

27 abr 2015

EL DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL, PRESENTE EN EL I CONGRESO DE LA ABOGACÍA MADRILEÑA

Carlos Javier Galán
 Presidente de la Sección de Derecho Laboral del Colegio de Abogados de Madrid
Lawyerpress.com, 24.03.15.

La abogacía madrileña ha tenido, por fin, la oportunidad de celebrar un Congreso a su altura. El éxito de organización, de contenidos y de participación ha acompañado a una cita de la que absolutamente nadie duda que se ha convertido ya, desde esta primera edición, en una referencia ineludible y con futuro. 

A lo largo de tres días, hemos tenido oportunidad de ponernos al día y ampliar conocimientos, cumpliendo esa responsabilidad que compete al abogado para su continua mejora profesional. Y ello ha sido posible a través de un amplio y variado abanico de mesas redondas conformadas por ponentes de altura. 

6 abr 2015

¿PODRÍA UN TRABAJADOR OCULTAR SU BAJA LABORAL EN ESPAÑA?

Lawyerpress.com, 01.04.15.

El pasado martes 24 de marzo nos llegaba la trágica noticia de que un Airbus 320 de la compañía Germanwings se había estrellado en Los Alpes, provocando la muerte de sus 150 ocupantes. Después sabríamos que el copiloto, Andreas Lubitz, al quedarse solo a los mandos de la aeronave, había bloqueado la puerta de acceso a la cabina e iniciado voluntariamente el descenso. 

En el marco de la investigación, la Fiscalía de Düsseldorf (ciudad alemana que era el destino del vuelo y lugar de residencia de Lubitz) hizo público que estaba recibiendo medicación aunque, lógicamente, sin revelar la concreta enfermedad que padecía. En el registro de su domicilio, apareció roto en pedazos el documento de su baja laboral, que tenía efectos para el mismo día del siniestro. El Hospital Universitario de Düsseldorf confirmó también en un comunicado que el copiloto estuvo en sus dependencias, semanas atrás, para unas pruebas diagnósticas “amparadas por el secreto médico” y puestas a disposición de la investigación judicial, si bien desmintió las informaciones que apuntaban a que estuviera tratándose en ese centro médico de una depresión.

25 nov 2013

SOBRE LA SENTENCIA DE NULIDAD DEL ERE DE RADIOTELEVISIÓN VALENCIANA

Lawyerpress, 11.11.13. 

La reciente sentencia sobre el expediente de despido colectivo de Radiotelevisión Valenciana, dictada por el Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad, provocó la inmediata reacción del presidente autonómico, anunciando públicamente el cierre empresarial. La desafortunada y demagógica dicotomía planteada por Alberto Fabra -“no seré yo quien cierre un colegio o un hospital para mantener RTVV”- es, cuando menos, algo tramposa. Antes de presentar como consecuencia de la nulidad del ERE el cierre de hospitales (paradójicamente en la región donde nació el modelo Alzira para privatizar su gestión), hay un extenso recorrido de posibilidades de ahorro público. Máxime en una comunidad que, durante años, no ha brillado precisamente por la austeridad en la gestión, por el rigor a la hora de planificar y ejecutar infraestructuras, ni por la honradez en el manejo de fondos públicos.

12 may 2013

LAS ESTAFAS HIPOTECARIAS, OTRO DRAMA SOCIAL QUE RECLAMA RESPUESTA

Lawyerpress, 01.05.13

Las limitaciones que hoy existen por parte de los bancos para acceder al crédito han intensificado el recurso a otras empresas financieras y a prestamistas privados. Algunos analistas estiman que un 20 % de las operaciones podrían estarse concertando hoy fuera del mercado bancario.

Al contrario que las entidades de crédito -cuya actuación se encuentra sometida legalmente a la vigilancia del Banco de España-, las empresas sin esa consideración carecían incluso, hasta no hace mucho tiempo, de normativa propia y de controles específicos en el ejercicio de estas actividades y sólo se encontraban sujetas a la legislación mercantil y civil general. Por vez primera, la Ley 2/2009, de 31 de marzo, entró a regular la materia, ante el auge registrado tanto por la intermediación financiera como por la concesión de préstamos no bancarios. Pero, como lamentablemente sucede a menudo en nuestro país, la publicación de una ley no implicó que se hiciera realidad su contenido. Navegando por la red, constatamos que siguen proliferando las webs que ofrecen dinero supuestamente fácil y rápido, sin facilitar la información preceptiva, tan elemental como la identificación de la propia empresa o la tabla de tarifas de sus servicios.