9 jun 2019

EL PAPEL DE FOGASA ANTE INSOLVENCIAS MERAMENTE APARENTES

Confilegal, 04.06.2019

Iré de lo particular a lo general: comienzo resumiéndoles un caso real para introducir esta reflexión. Una empresa, a la que llamaremos Alfa, estaba operativa en el año 2014, con un volumen de negocio envidiable y con beneficios. A finales de ese año “curiosamente” aparece en el mercado una supuesta “competidora”, la sociedad Beta, cuya socia y administradora única, familiar muy directa de uno de los administradores de Alfa, es una pensionista sin ninguna experiencia empresarial previa y sin el menor conocimiento del sector en el que operaban ambas firmas. 

La empresa Beta, prácticamente sin promoción alguna, consigue ya en su primer año de actividad, 2015, una cifra equivalente a la mitad del volumen de negocio que tenía Alfa. Ésta, por el contrario, entra en declive: no tarda en registrar pérdidas y en 2016 inicia el expediente de despido colectivo de una treintena de trabajadores, la totalidad de la plantilla que restaba a esas alturas. A continuación, solicita su concurso voluntario del que, aún en 2019, se sigue tramitando la pieza de calificación. 

Dos tercios de estos trabajadores despedidos acaban cobrando sus salarios impagados y sus indemnizaciones del Fondo de Garantía Salarial, a causa de la supuesta insolvencia de Alfa... Es decir, hemos destinado decenas de miles de euros, puede que incluso cientos de miles, a cubrir unas situaciones cuya causa no ha sido una insolvencia real provocada por vicisitudes de mercado, sino el deliberado desvío del negocio de una compañía a otra, detrás de la cual está -ocultamente- el mismo dueño. 

8 jun 2019

DESPIDO DE TRABAJADORES INDEFINIDOS: DECLARACIONES EN TODO ES MENTIRA DE CUATRO TV



Todo es Mentira en Cuatro TV, 06.06.19.

Intervención de Carlos Javier Galán, director de Alberche Abogados, en el espacio de actualidad diario presentado por Risto Mejide. El laboralista realiza una valoración jurídica de las comunicaciones de finalización de contrato temporal remitidas por un grupo parlamentario a empleados a los que previamente había reconocido relación laboral indefinida.

1 jun 2019

CONTROL HORARIO PARA TODOS, UN SISTEMA PARA CADA CASO

Revista Mercado Previsor, mayo 2019.

Con la anterior legislación, en nuestro país sólo era obligatorio registrar las horas extraordinarias. En 2015, una sentencia de la Audiencia Nacional se cuestionó cómo era posible controlar el exceso de jornada si no se registraba la propia jornada, cómo saber qué horas tenían carácter de extraordinarias si no dejábamos constancia de las ordinarias. El Tribunal Supremo no avaló la exigencia de un registro completo, no porque fuera irrazonable, sino acogiéndose a la literalidad de la norma: no podía extender la obligación más allá de lo previsto en la misma. El Abogado General de la Unión Europea también señaló a España la necesidad de establecer un sistema de cómputo de la jornada laboral efectiva. La pelota, por tanto, quedaba en el tejado del legislador. 

En este contexto, el Real Decreto-ley 8/2019 introduce la obligatoriedad para las empresas de llevar un registro diario, donde se refleje la hora concreta de inicio y de finalización de la jornada de cada trabajador. El deber tiene carácter general y afecta a todas las empresas sin excepción, pero no se impone un sistema concreto de control, remitiéndose a la negociación colectiva. 

22 abr 2019

¿DEBEN COTIZAR LOS ROBOTS A LA SEGURIDAD SOCIAL?


Diario El País, suplemento Retina, 15.04.2019


¿Se imaginan una resolución oficial de un parlamento que incluyese referencias al monstruo de Frankenstein, a Pigmalión o al Golem de Praga? Pues existe. El 16 de febrero de 2017, la mayoría de eurodiputados adoptó un acuerdo que recordaba estos mitos de nuestra cultura antes de entrar en harina y solicitar al Consejo y a la Comisión europea que presenten una propuesta de Directiva para desarrollar normas civiles en materia de robótica. 

Los robots han llegado a la sociedad del siglo XXI para quedarse y convertirse en algo cotidiano. Ya no estamos sólo ante experimentos más o menos vistosos para exhibir en alguna feria tecnológica. Se calcula que más de 35.000 robots están operativos en la actualidad en la industria española, mientras que la Federación Internacional de Robótica (IFR) estima que este mismo año se llegará en el mundo a 2’6 millones de robots industriales instalados. 

13 mar 2019

MEDIDAS DE IGUALDAD LABORAL EN EL ÚLTIMO CONSEJO DE MINISTROS: ¿SON AVANCES REALES?

Capital Humano, 08.03.2019

El Real Decreto-Ley de medidas de igualdad laboral anunciado tras el último Consejo de Ministros, y publicado el día 7 de marzo, pretende rescatar algunos puntos concretos de un Proyecto de Ley que se estaba tramitando en el parlamento y que ha decaído tras su disolución. 

La medida “estrella” será, sin duda, la ampliación del descanso de paternidad de forma progresiva, que se situará inicialmente en ocho semanas para terminar, en el año 2021, equiparándolo en su duración al de maternidad, con dieciséis semanas.