8 ene 2000

LEY DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

El Eco de Chamberí, enero 2000.

Durante los últimos meses los medios de comunicación han difundido una campaña institucional sobre la llamada Ley para Promover la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral de las personas trabajadoras, que ha entrado en vigor en noviembre de 1999. Este texto legal nace para responder a las necesidades sociales que plantea la inserción de la mujer en el mundo laboral, incorporando al ordenamiento español diversas directrices marcadas por la normativa internacional y comunitaria. La nueva legislación reforma parcialmente el Estatuto de los Trabajadores, la Ley de Procedimiento Laboral, la Ley de Riesgos Laborales, la Ley de Seguridad Social y la Ley de la Función Pública, entre otras. El objetivo, en palabras de la propia norma, es favorecer "que los trabajadores puedan participar de la vida familiar, dando un nuevo paso en el camino de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres".

5 dic 1999

NOVEDADES EN LAS COMUNIDADES DE VECINOS

El Eco de Chamberí, diciembre 1999.

Pretendemos, con esta nueva sección, acercar a los lectores algunas nociones sobre cuestiones legales que puedan tener interés general, ofreciendo unas pinceladas genéricas en un lenguaje que intentaremos que sea comprensible.

El pasado mes de abril, el Boletín Oficial del Estado publicó una importante reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, resultado de una iniciativa legislativa popular promovida por los Colegios de Administradores de Fincas. 

La regulación de la propiedad horizontal (órganos de gobierno, adopción de acuerdos, pago de cuotas, etc.) tiene una indudable importancia para la mayoría de los ciudadanos, puesto que, en el ámbito urbano, la práctica totalidad de las personas residimos en edificios de pisos o en urbanizaciones y, por tanto, formamos parte de comunidades de vecinos sujetos a esta normativa.